Canales sigue demostrando su crecimiento

El Betis, en el encuentro ante el Valencia, contó en el once inicial con uno de los jugadores que están siendo más importantes para el equipo esta temporada, Sergio Canales. El centrocampista, sin repetir una gesta tan heroica como el gol la pasada campaña ante el cuadro ché para dar la victoria a los béticos sobre la bocina en el Benito Villamarín, volvió a ser fundamental en el esquema de Manuel Pellegrini.

Canales, determinante una vez más

En el minuto 42, y al igual que en la jugada que inauguró el marcador, la pizarra volvió a dar sus frutos. Si en el primer gol el protagonista fue Nabil Fekir, en el segundo tanto bético de la tarde fue Canales. Con 1-1 en el electrónico, el francés sacó un libre directo en corto, contando con el apoyo de Joaquín Sánchez, que estuvo perfectamente colocado para ponerle en bandeja el balón al cántabro, quien disparó sin pensárselo dos veces para enviar el esférico al fondo de las mallas.

Con este tanto, además de ayudar a que el Betis sacara un punto del compromiso ante el Valencia (2-2), Canales demuestra todo lo que está creciendo como futbolista desde su llegada a Heliópolis. Hasta el momento, con ocho dianas en su cuenta particular en la competición doméstica, esta está siendo su temporada más goleadora en la Liga, siendo actualmente el máximo anotador de su equipo.

Además, también es el máximo asistente del Betis, con seis pases de gol en Liga esta temporada a sus compañeros. Estos números demuestran la presencia que tiene Canales en el juego ofensivo de los de Pellegrini, porque con sus envíos siempre buscando la mejor solución para poner nerviosa a la zaga rival, logra más petróleo del que las cifras evidencian. El '10' bético no tiene techo, y seguro querrá seguir aumentando sus registros goleadores este curso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 2024 de Álex Moreno: haciendo historia en Birmingham y adaptación rápida en Nottingham

Alessio Lisci, nuevo entrenador de Osasuna

Álex Moreno participará en "FC Vilafranca: pasado, presente y futuro, en el marco del fútbol actual"