El Betis conquista su tercera Copa del Rey

Betis y Valencia medían fuerzas en La Cartuja la noche del 23 de abril, una fecha que podía ser histórica para cualquiera de los dos. A partir de las 22:00 horas rodaba el balón, mientras ambas hinchadas presentes en el estadio se hacían notar, alentando a sus respectivos equipos para que aquel partido pasase a la historia. La afición verdiblanca, que actuaba como local, y no por celebrarse la final de la Copa del Rey en Sevilla, enloqueció con el gol de Borja Iglesias en el 11'. Quedaba partido, sí, pero era imposible no ilusionarse tras haberse adelantado en el marcador.

El Betis suma su tercera Copa del Rey a sus vitrinas

La alegría verdiblanca duró hasta el minuto 30, cuando la hinchada valencianista vibró con el gol de Hugo Duro. 1-1, y la noche prometía ser muy larga, dentro y fuera de La Cartuja. Ocasiones para un lado y para otro, sobre todo más para un Betis que no cesaba de recibir faltas sin apenas sanción para el cuadro valencianista, que robaban el balón por lo civil o por lo criminal.

Después de 90 minutos agónicos en los que pudo pasar de todo, tras ocasiones de Sergio Canales, o centros envenenados de Álex Moreno que no encontraron rematador, entre otras acciones de peligro, y otras en las que la defensa verdiblanca tuvo que emplearse a fondo para evitar sustos, llegó la prórroga. Esos 30' que podían decidirlo todo o simplemente podían mantener el marcador tal cual estaba, con el 1-1 que lucía el electrónico desde la primera mitad del encuentro, y ocurrió lo segundo. Ambas aficiones estaban al borde del colapso con los penaltis, y no es para menos, había mucho en juego, una Copa del Rey que sumar a sus vitrinas.

El fallo de Yunus Musah fue fundamental para que no se cumpliera aquello que suelen decir de quien tira primero gana, porque el Valencia lanzó primero desde los once metros, pero el disparo fallido del jugador valencianista provocó que la Copa del Rey se quedara en casa, y ninguno de los futbolistas verdiblancos falló su golpeo (5-4). El Betis levantó su tercer trofeo del K.O. en la historia. Ahora sí, esa alineación que tan bien se saben los béticos de memoria, ya es histórica. Claudio Bravo, Héctor Bellerín, Germán Pezzella, Marc Bartra, Álex Moreno, Guido Rodríguez, William Carvalho, Sergio Canales, Juanmi Jiménez, Nabil Fekir y Borja Iglesias. Y por supuesto, sin olvidar a unos suplentes que fueron fundamentales con su entrada al campo (los cinco lanzadores de las penas máximas salieron desde el banquillo), y a ese ingeniero que tiene un plan, que lo está llevando a cabo sacando lo mejor de cada integrante de la plantilla, don Manuel Luis Pellegrini Ripamonti. Un 23 de abril de 2022 histórico, en el que la ciudad de Sevilla fue verdiblanca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 2024 de Álex Moreno: haciendo historia en Birmingham y adaptación rápida en Nottingham

Alessio Lisci, nuevo entrenador de Osasuna

Álex Moreno participará en "FC Vilafranca: pasado, presente y futuro, en el marco del fútbol actual"