Alessio Lisci, el valor de crecer desde abajo
Entre los entrenadores que han marcado la diferencia durante la temporada 2021-2022 en el fútbol español, se podrían destacar las remontadas de Carlo Ancelotti en Champions League, o algunos partidos en los que el Barcelona ha tirado de épica y el equipo de Xavi Hernández ha logrado llevarse los tres puntos aún con todo en contra. Uno de estos duelos fue ante el Levante, en el Ciutat de València, donde el Barça, contra todo pronóstico viendo el desarrollo del encuentro, derrotó por 2-3 a los pupilos de Alessio Lisci. Pero si se piensa en un técnico que ha brillado aún peleando contra viento, marea, clasificación y gigantes de LaLiga, ese es precisamente el técnico italiano, Alessio Lisci.
Alessio Lisci y su capacidad de poder sacar lo mejor de él y del Levante en una situación muy delicada para el equipo
Alessio Lisci sorprendió el cinco de diciembre de 2021 en Primera División frente a Osasuna (0-0), plantándose en su debut en la máxima categoría con valentía, carácter, un estilo de juego atrevido, y un reto mayúsculo por delante, cogiendo a un equipo colista y que acumulaba bastantes jornadas sin conocer la victoria. Lo hizo días después de su estreno como técnico interino del primer equipo en Copa del Rey ante el Huracán Melilla, donde el Levante goleó (0-8). Pero para los aficionados granotas ya era más que conocido, y es que aterrizó en Orriols en la temporada 2011-2012, dejando muy buenas sensaciones durante su paso por todas las categorías inferiores.
Alessio Lisci, después de terminar sus prácticas en las categorías inferiores de la Lazio tras sus estudios de Educación Física, realizados en su ciudad natal, Roma, obtuvo una beca Leonardo, por el máster que en aquel momento estaba estudiando, y que le permitía hacer prácticas como preparador físico en el extranjero. Un jovencísimo e ilusionado Alessio Lisci escribió a todos los equipos de la Primera División española. Su objetivo era realizar dichas prácticas en algún conjunto español. Pero solo le respondieron dos: Atlético de Madrid y Levante. Así explicaba en rueda de prensa el propio entrenador hace unos meses porqué tomó la decisión de aceptar lo que le ofrecía el conjunto valenciano: "El Levante me ofrecía estar de ayudante en el División de Honor, era un equipo más importante, y escogí el Levante. Creo que tomé una buena decisión."
Desde la temporada 2011-2012, Alessio Lisci ha trabajado en todas las categorías del club. Después de pasar por el División de Honor como preparador físico, empezó a entrenar al Alevín D. Después, pasó por Infantil E, Infantil C, Cadete B y Juvenil B, además de ejercer de segundo entrenador en el Juvenil A y en el filial granota. En 2018 pasó a ser técnico del Juvenil A, y en diciembre de 2020 asumió el cargo de entrenador del Atlético Levante UD. Vivió una primera etapa en la entidad en la que logró tres títulos de Liga con diferentes equipos de la cantera. Su trayectoria contempla más de diez años vinculado al club granota, solo con un paréntesis: en 2016, cuando era segundo entrenador del Juvenil A, el club destituyó al primer técnico, Miguel Ángel Villafaina, y Alessio Lisci volvió a Roma, pero poco después el Levante le volvió a llamar. En su segunda etapa en el club, consiguió de nuevo levantar un título de Liga y clasificarse para disputar las Semifinales de la Copa del Rey con el Juvenil A.
Fue en noviembre de 2021, tras la destitución de Javier Pereira, cuando se hizo cargo del primer equipo. Primero como interino, y después ya confirmado como técnico durante el resto de la temporada. Alessio Lisci era el tercer entrenador del Levante en el curso 2021-2022, y con él el equipo logró la primera victoria, ante el Mallorca el ocho de enero (2-0). Después de este golpe en la mesa llegaron más triunfos. Cabe destacar los tres puntos logrados ante el Atlético de Madrid (0-1), o las victorias conseguidas en un Ciutat de València que, con Alessio Lisci al frente, pasó de darlo todo por perdido a creer en la salvación hasta el final. El italiano consiguió crear una atmósfera preciosa, una unión entre equipo y afición que era la envidia de otros conjuntos de Primera División. Sin olvidar triunfos como el de Granada (1-4), con goleada y con una hinchada que se dejó la garganta y se hizo notar en el Nuevo Los Cármenes. Un partido que, precisamente, acabó con los aficionados desplazados a la ciudad nazarí coreando el nombre de Alessio Lisci, un gesto que quedará para siempre en la memoria del técnico romano, y que se ha repetido durante varias ocasiones en la temporada 2021-2022, sobre todo en tierras valencianas.
Alessio Lisci cogió el equipo con 7 puntos en su casillero, y desde su llegada al banquillo logró un total de 8 victorias en Liga de 23 partidos dirigidos en Primera División, que, sumado a 4 empates, significan 28 puntos, pero eso tiene más valor teniendo en cuenta que dirigió su primer encuentro en Liga en el mes de diciembre, y le cambió la cara a un vestuario hundido física y mentalmente. Ha logrado la tercera mejor segunda vuelta del Levante en Primera División. Si hubiese llegado unas semanas antes a la élite, el equipo seguramente hubiese salvado la categoría. Además, de haber estado desde el inicio, con estos registros, el cuadro granota hubiera sido, posiblemente, equipo europeo la próxima temporada. En cambio, se tienen que conformar con luchar en Segunda División y soñar con volver pronto a la máxima categoría.
El contrato de Alessio Lisci con el Levante finalizaba el 30 de junio de 2022, y al no aceptar la oferta de director de metodología ofrecida por el club, porque él no se veía en despachos y estaba dispuesto a seguir disfrutando del fútbol desde el banquillo, como ha aclarado en recientes entrevistas, y con la elección de Mehdi Nafti para el proyecto en Segunda División, Alessio Lisci dijo adiós a un club que ha sido vital en su carrera, al que ha estado vinculado once años de su vida. Un mes después de emitir una carta muy emotiva a través de sus redes sociales para despedirse del club valenciano, está sin equipo, está esperando un proyecto que le ilusione, y el próximo equipo donde recale se llevará a un técnico joven, atrevido, y con una visión del fútbol muy diferente, atractiva, divertida y efectiva, de esos estilos que mantienen al espectador pegados a la pantalla o sin pestañear en el estadio; pero como él mismo ha confesado en entrevistas realizadas recientemente, ha tenido un buen mercado, y bastantes conjuntos sí han llamado a su puerta, pero finalmente ninguna situación se ha terminado concretando. Seguramente durante la temporada volverá a verse al técnico italiano en algún banquillo, porque sus números, todos los conocimientos que posee respecto al fútbol, su forma de entender la táctica, y todos los recursos que maneja para salir adelante en función de la situación del partido, además de la personalidad demostrada tanto al aceptar el cargo del primer equipo en un momento muy complicado, como sobre el terreno de juego, debutando como entrenador en Primera División con 36 años, no pasaron desapercibidos para nadie.
Mientras tanto, él seguirá como hasta ahora, en constante crecimiento en la materia, aprendiendo sobre ese deporte que tanto le apasiona, y manejando las estadísticas, los datos objetivos y la tecnología para crecer aún más como entrenador. Alessio Lisci tiene un futuro brillante por delante, y su base de haber crecido desde las categorías inferiores, le da unas cualidades que le hacen marcar la diferencia, y lo ofrecido por él es solo el principio de todo lo que está por venir. Alessio Lisci: el nombre de un hombre que dará mucho que hablar en el fútbol.
Comentarios
Publicar un comentario