El 2023 de Álex Moreno: un año repleto de nuevos retos y aprendizajes

El 2023 de Álex Moreno ha sido un periodo repleto de cambios y crecimiento a nivel personal y futbolístico. El 11 de enero puso rumbo a la Premier League, uniéndose al ilusionante proyecto de un Aston Villa que iba de menos a más de la mano de Unai Emery. Se adaptó a contrarreloj a una liga nueva, a un idioma diferente, a un país distinto, y en el segundo tramo de la temporada 2022-2023 se hizo con la titularidad del flanco zurdo y logró dar tres asistencias. La dura lesión que sufrió en Anfield el 20 de mayo cortó su espectacular progresión, una dolencia en el tendón de la corva que para iniciar su recuperación era necesaria una operación, y que le tuvo apartado 194 días de los terrenos de juego. Con mucho esfuerzo diario, sacrificio, trabajo físico y también cuidando y haciéndose aún más sólido en el aspecto psicológico, el '15' de los villanos volvió más fuerte que nunca. El 30 de noviembre, el día de su regreso, marcó su primer gol con la escuadra de Birmingham en Conference League, en su primer partido en este torneo europeo. Poco más de 15 días después, el 17 de diciembre, anotó su primera diana en la máxima competición del fútbol inglés, y lo hizo en casa del Brentford. Con mucho trabajo en la sombra, el penedesenc acaba el año con dos goles que los aficionados aún no han olvidado por cómo fueron y su importancia, y acaparando todos los focos a base de actuaciones estelares.

El 2023 de Álex Moreno ha estado repleto de crecimiento y aprendizaje a nivel futbolístico y personal

Álex Moreno comenzaba 2023 perteneciendo al Betis, y al formar parte de la plantilla verdiblanca, viajó hasta Ibiza para ver desde el banquillo el primer enfrentamiento de Copa del Rey en la temporada del equipo. No tuvo minutos ante el Ibiza-Islas Pitiusas en un choque que finalizó con un 1-4 a favor de los andaluces y les permitía pasar de ronda en la competición del K.O. Pero el primer duelo de Liga del año para los béticos fue en un escenario muy especial para el lateral izquierdo: el Estadio de Vallecas. Los rumores acerca de su posible marcha al Aston Villa se incrementaban a pasos agigantados, pero el '15', fiel a su profesionalidad, seguía centrado en el proyecto de los de Heliópolis. Disputó los 90 minutos aquel ocho de enero en ese campo que tantos recuerdos le trae, en el que fue el último partido del penedesenc vistiendo la elástica de las trece barras.

Al día siguiente, el nueve de enero, la expedición del Betis partía hacia Arabia Saudí para disputar la Supercopa de España, y saltó la sorpresa al conocerse que Álex Moreno no se encontraba en esa lista, y es que tenía permiso para cerrar su traspaso al Aston Villa, que a partir de ese momento estaba cerca de ser una realidad. Una vez finalizados todos los trámites, en la tarde del miércoles once de enero, el lateral fue anunciado oficialmente como nuevo jugador del equipo inglés. Unai Emery quería a su disposición a un futbolista con una gran vocación ofensiva para esa posición, y el '15', que es el número que ha mantenido en su nuevo equipo, era la incorporación perfecta para el técnico vasco.

Poco después de su llegada, Álex Moreno concedió su primera entrevista como jugador del Aston Villa a los medios del club. Se sinceró acerca de la importancia que había tenido Unai Emery en su llegada a Birmingham, y es que el técnico le transmitió una ambición que le impresionó mucho, así como un proyecto muy ilusionante. También explicó que jugar en la Premier League era un gran paso en su carrera, que hasta el momento sólo había desarrollado en España. Y no tardó demasiado en estrenarse en una liga completamente nueva para él. Cuando aún se estaba aclimatando a todos los cambios, el viernes 13 de enero, Lucas Digne sufrió una lesión en los primeros compases del partido ante el Leeds United, y el recambio natural era el '15', que saltó al césped mucho antes de lo esperado. Hizo su aparición sobre el verde en el minuto 10, y fue recibido con una gran ovación por parte de su nueva afición en Villa Park.

Con ilusión, ganas, y unos lógicos nervios que fue perdiendo según iba entrando en contacto con el balón, poco a poco fue cogiendo el ritmo del partido a medida que se iba sintiendo más cómodo y con espacio para correr. Muy pocas jugadas necesitó para adaptarse a tantos cambios en apenas unos días. Si cuando saltó al césped el público de Villa Park le recibió mostrándole su cariño y apoyo, en el minuto 42 se convirtió en héroe en el estadio de los villanos salvando bajo los palos un disparo de Rodrigo Moreno que solo tenía el obstáculo de Álex Moreno antes de ser gol. El lateral, muy seguro y sin aparentar que era su debut en Premier League, fue con todo para desviar la trayectoria del balón con la rodilla. Con esta acción aún cogió más confianza, y no sólo estuvo más certero en acciones defensivas, es que poco a poco se iba acercando al área contraria, para hacer disfrutar a su nueva afición. En la segunda mitad, en el 51', se atrevió con una jugada individual que pudo acabar en su primer gol en esta nueva liga para él, pero no se rindió y lo siguió intentando. Disparaba en cada ocasión que podía con mucho descaro y buena colocación; y de hecho en el 71' volvió a estar a punto estuvo de abrir su cuenta particular en la máxima competición del fútbol inglés.

En muy poco tiempo parecía que conocía la banda izquierda de Villa Park a la perfección, y con centros certeros, combinaciones en las que se veía su calidad a la hora de enviar el balón y también recibiéndolo con mucha clase, regateando y aprovechando su velocidad también en ataque, buscaba los espacios y los creaba para intentar que el esférico acabase en el fondo de las mallas. Sorprendía rompiendo hacia dentro desde línea de fondo, apareciendo incluso como una especie de delantero para rematar. Potenciando al máximo sus cualidades ofensivas sin perder ese punto de buena colocación en defensa. Puro espectáculo para los aficionados del Aston Villa. Detallando más el espectacular debut de Álex Moreno con datos, realizó tres despejes, nueve recuperaciones, ganó cinco duelos de uno contra uno, y fue el jugador del equipo que más balones tocó (80); esto último demuestra el gran protagonismo que le quiere otorgar en el juego Unai Emery. Además de un muy buen entendimiento con sus compañeros tras tan solo un entrenamiento en conjunto, era el primero que se acercaba al árbitro para, con buenas formas, defender los intereses de los villanos. Quería ganar galones a pasos agigantados, y tiene cualidades para ello. Puro carácter para toda una afición alucinando con su nuevo fichaje. Misma satisfacción que tenía el técnico vasco, que se deshizo en elogios hacia él ante los medios, y es que una de sus peticiones expresas había caído de pie en su nuevo club y en una liga en la que le favorece y mucho por su tan característica velocidad y predisposición al ataque. Su personalidad en un estreno, sus muestras de calidad, y lo vital que se convirtió en la victoria de los suyos, hicieron que 90min le incluyera en el once ideal de la jornada 20 de Premier League.

Una semana después de su debut en la máxima competición del fútbol inglés, fue la opción de Unai Emery para jugar de inicio ante el Southampton el 21 de enero, lo que significaba la primera titularidad en Premier League para Álex Moreno en su segundo partido defendiendo los colores del Aston Villa, ya contando con más entrenamientos con el grupo. El equipo rival le había estudiado a la perfección, pero el '15' con un poco de hueco, es capaz de hacer magia y ver jugadas al alcance de muy pocos. Cada vez que cogía el esférico o que veía campo para correr, lo aprovechaba para tratar de marcar la diferencia. Incluso se atrevió a disparar en alguna ocasión, pero sus chuts no encontraron portería. Sus centros cuando llegaba a línea de fondo eran certeros, y sus peligrosas combinaciones cerca del área contraria esperando que el esférico regresara a sus botas para rematar, eran tan atrevidas como llenas de intención. Explotó su velocidad y verticalidad, lleno de confianza como para regatear o dejar detalles de calidad, como algún taconazo inesperado. Estuvo muy participativo durante los 90 minutos, siempre pidiendo la posesión, moviéndose por donde se le necesitaba, y muy solidario en defensa, porque sus esfuerzos en ataque no le privaban de llegar a tiempo para ayudar a la zaga. Paraba a los rivales como fuera, y precisamente por esa insistencia en detener cualquier acción, se llevó su primera tarjeta amarilla en este campeonato. Se servía en gran parte de su aceleración para llegar a tiempo a robar la bola y ganar balones divididos, por no hablar de su asfixiante presión cerca del área propia, donde dejaba sin ideas a los contrincantes.

A pesar de su buen hacer ante el Southampton, Álex Moreno salió desde el banquillo en los duelos ante Leicester City y Manchester City. En el primero de ellos saltó al verde en el descanso, y no cesó de intentar sumar en ataque, siendo de lo mejor del equipo, pero no pudo evitar la derrota en Villa Park. En el Etihad Stadium salió en el minuto 60, pero tampoco logró llevarse nada positivo del estadio de los de Pep Guardiola, aunque sí pudo vivir desde dentro el único gol de los villanos en aquel compromiso. Fue titular ante el Arsenal el 18 de febrero, jugando 78' y dando su primera asistencia en Premier League, el que significaba su cuarto pase clave de la temporada (contando los tres que dio en el Betis). En el 31', se marchó en velocidad y engañó a su par para recibir el esférico al borde del área, levantó la cabeza para visualizar la posición de Philippe Coutinho, y le envió un balón certero que, con la ayuda de Emiliano Buendía, quien dejó pasar la pelota, llegó al brasileño para que marcara el 2-1.

En defensa no le asustó tener ante sí a un atacante tan potente y habilidoso como Bukayo Saka, y sacó todos los recursos de sus botas para detener al '7' del Arsenal. Álex Moreno cortó bastantes de sus ideas, no le dejaba pensar, le asfixiaba para robarle el esférico, y le adivinaba las intenciones para dar lugar a uno de los duelos individuales más interesantes de la jornada. El lateral estuvo muy atento, hábil y efectivo en tareas defensivas contra los gunners, y fue de gran ayuda para la zaga durante los 78 minutos que estuvo sobre el terreno de juego. Su extraordinaria actuación no fue suficiente para ayudar al equipo, pero cuando él se marchó al banquillo el electrónico marcaba un 2-2 que era muy positivo para los suyos. Un resultado que no fue ni mucho menos definitivo, y es que los de Mikel Arteta se llevaron los tres puntos de Villa Park gracias a dos goles en el tiempo de descuento de la segunda mitad (2-4).

Frente al Everton no fue suficiente su estelar actuación contra el Arsenal, y volvió a salir desde el banquillo, en el minuto 61. Nada más saltar al césped, el Aston Villa recibió un penalti a su favor, que Ollie Watkins transformó en el 0-1. Álex Moreno no sólo celebró este gol sobre el verde, también el 0-2 definitivo. Sumó al equipo, aportó velocidad, desborde y seguridad en defensa. Una semana después, en la victoria de los villanos ante el Crystal Palace, salió de inicio, jugando hasta el 70'. El penedesenc es un jugador muy peligroso en área rival, siempre buscando desbordar y trabajando para encontrar el hueco perfecto y desarmar a la zaga contraria. El '15' fue el futbolista de los villanos que más balones en campo contrario tocó durante el partido (22). También estuvo muy certero y seguro en defensa, mostrándose en cada jugada con muchas ganas de recuperar cada posesión que pasaba cerca de sus botas.

Días después, antes de enfrentarse al West Ham el 12 de marzo, concedió su primera entrevista en inglés, llevando tan sólo dos meses integrado en la disciplina del Aston Villa. Pero igual que se ha adaptado fuera del campo a Birmingham, Álex Moreno también está acostumbrado a sus nuevos compañeros, y brindó en el London Stadium su segunda asistencia como futbolista de los villanos (la número 30 en su carrera profesional), y quinta de la temporada. Igualaba su marca más alta de pases clave en una misma campaña, con jornadas por delante para poder aumentar este número. En el minuto 17, en una jugada que apenas asustaba, el penedesenc cogió el balón, se puso a correr con el esférico pegado a la bota, levantó la cabeza para ponerle algo de calma a la acción y calcular la fuerza y la trayectoria perfecta, y envió un centro tan medido como certero, que cazó Ollie Watkins a la perfección para poner el 0-1 en el electrónico. Esta asistencia fue elegida como la mejor del mes de marzo del equipo.

Unai Emery cuenta con un gran diamante en la banda izquierda, una joya que es capaz de crear ocasiones de donde no las hay. Dio la asistencia del primer gol del partido, pero podía haber sido alguna más, y es que el domingo 12 de marzo, Álex Moreno se encontraba con muchísima confianza, y lanzó múltiples centros que podían haber acabado en otros goles, porque todos y cada uno de ellos iban con música. Qué manera de poner la pelota en el área contraria. Es un lateral con una personalidad arrolladora. Sus cualidades también se vieron a la hora de defender, donde acudía a la máxima velocidad posible para recuperar la posesión, y más que decidido a acabar con la acción que pudiera estar pasando por la cabeza de su rival. Solidario con la zaga como siempre, despejó y bloqueó esféricos muy peligrosos, y fue un continuo quebradero de cabeza para el West Ham.

En el siguiente compromiso, el último previo al parón de selecciones, el Aston Villa se enfrentaba al Bournemouth, y Álex Moreno siguió siendo el titular en el lateral zurdo. Su velocidad fue clave a la hora de llegar a los duelos y ganarlos, y también para marcharse de los rivales, con filigranas incluidas. Pero su buena visión con el esférico en los pies le permitía dar el pase perfecto en el momento adecuado, y volver a hacer gala de sus espectaculares centros. No dio una asistencia, pero pudo darla, porque lo intentó con todas sus fuerzas, y también se atrevió a disparar a la portería defendida por Neto Murara. En la primera mitad ganó confianza, se centró en conocer a su par y saber cómo aprovechar sus debilidades, para en la segunda romper con sus cambios de ritmo, pedir el pase al hueco y también para ganar en carrera cualquier tipo de uno contra uno sobre el césped. En ataque fue muy importante, dotando de peligro a su banda, haciéndose dueño de esa zona del campo, buscando siempre la mejor solución, y también tratando de buscar su gol yendo a rematar los córners, pero en defensa estuvo imperial, certero y contundente, recorriendo los metros que hiciera falta para detener la jugada rival; con acierto y determinación, y en el momento justo, también incomodando a los atacantes contrarios para no dejarles pensar ni crear. Un absoluto todoterreno. En los 90 minutos tuvo un 91% de acierto en el pase, ganó los duelos aéreos que disputó y completó dos regates. Además de despejar balones y realizar entradas al contrario en el momento adecuado. Su buen hacer le hizo estar en el once ideal de Premier League de la jornada 28.

El siguiente duelo del Aston Villa era en un estadio muy exigente como Stamford Bridge, donde Álex Moreno continuó como titular, fue un auténtico muro, y disputó 89' en un feudo donde el equipo acudía a ganar, como él mismo declaró horas antes de este encuentro ante los medios oficiales del club. Su excelente rendimiento le hizo estar presente en el once ideal de Premier League de WhoScored de la jornada 29. En su partido número 10 con la elástica de los villanos, no pudo desplegar toda su velocidad en ataque, centrándose más en tareas defensivas, aunque dejó destellos interesantes y muchas ganas de celebrar un gol suyo yendo a rematar cada córner. Fue un completo quebradero de cabeza para los rivales cuando éstos se disponían a atacar. Daba igual la distancia a la que se encontrara, se dejaba todo en cada carrera para llegar a balones divididos, recuperaciones imposibles y a tiempo, una presión asfixiante, y despejes y bloqueos clave, que fueron fundamentales para sumar una nueva portería a cero en un duelo donde la zaga y Emiliano Martínez estuvieron valientes, atentos y rápidos en cada acción. Una extraordinaria actuación que el lateral repitió ante el Leicester City, donde sí pudo explotar más su parte ofensiva, y aportaba gran peligro por su banda durante los 85 minutos que estuvo sobre el terreno de juego.

Días después, frente al Nottingham Forest, Álex Moreno demostró que entiende a la perfección lo que Unai Emery le pide, logrando en muy poco tiempo muy buena sintonía con sus compañeros; algo clave a la hora de los repartir la posesión. En este duelo realizó 37 pases durante los 90 minutos que estuvo en el terreno de juego, y sus 77 toques demuestran la incidencia que tiene en el juego del Aston Villa. Se ha convertido en una de las armas del ataque del equipo, sirviéndose de su cambio de ritmo y sus regates, para romper a la defensa rival cuando coge el balón y trata de marcharse en velocidad por la banda. Imparable. Los 'tricky trees' solo eran capaces de detenerle mediante faltas muy duras. Explotó toda su confianza para realizar con éxito tres filigranas en campo contrario. Gracias a su potencia creó dos ocasiones, y es que sus centros y sus internadas al área son similares o incluso mejores a las que haría cualquier extremo. Además, mostró su buen control del esférico en espacios reducidos ante su afición. No es nada fácil quitarle la pelota al '15' de los villanos. Pero sus buenas actuaciones en la parcela ofensiva no le privan de esforzarse aún más en defensa, y es que acude a cada balón con todas las ganas de recuperarlo y hacerlo suyo, y de parar cada acción rival. En este duelo el penedesenc vio una cartulina amarilla, fruto de su ímpetu y entrega en cada jugada. Además, realizó dos despejes clave para que el 'Dibu' Martínez lograra una nueva portería a cero. Ganó ocho duelos de campo e hizo cuatro recuperaciones. Un completo todoterreno en todas las facetas del juego.

El 15 de abril, Álex Moreno batió su récord personal de asistencias en una misma temporada, y es que ante el Newcastle dio el tercer pase clave con la camiseta del Aston Villa, pero el sexto de todo el curso contando los tres que brindó en el club verdiblanco. De esta forma, superaba su mayor marca como asistente, que la logró la anterior campaña con cinco envíos que otros compañeros convirtieron en gol. En un partido perfecto de los pupilos de Unai Emery, era un espectáculo ver al pulmón de este equipo correr de arriba abajo la banda izquierda del estadio de Birmingham. En esta ocasión volvió loco y anuló completamente a un viejo conocido de la liga española, a quien ya le ganaba en cada duelo individual cuando se veían las caras Betis y Atlético de Madrid: Kieran Trippier.

Álex Moreno corre con la misma intensidad en el primer instante del partido que en el minuto 90, y eso le permite estar presente en todas las acciones que puedan requerir su intervención, ofreciéndose siempre como recurso para dar un aire diferente a la jugada, pero es envidiable verle perseguir cada balón como si de un trofeo se tratase; lo quiere recuperar y lo consigue a toda costa, con criterio, inteligencia y rapidez. Cuando tiene la posesión en sus pies, busca el pase perfecto para sus compañeros, o el hueco para sorprender y repartir la bola o incluso marcharse con ella en velocidad. Tira de recursos y cuando se atreve, hace caños exquisitos, regates, y se marcha de los contrincantes con una facilidad de un jugador con gran clase. Seguro y determinante en sus decisiones en el uno contra uno.

Cuando tiene espacio para correr y llegar a línea de fondo sin oposición, busca a sus compañeros, y ante el Newcastle buscó constantemente a Ollie Watkins. Estaba dispuesto a que esa conexión marcase la diferencia, y no paró hasta conseguirlo. Después de varios centros al área, realizó un pase desde atrás que cazó el delantero y el esférico acabó en el fondo de las mallas, suponiendo el 2-0, un tanto anulado por fuera de juego. Pero Álex Moreno, dispuesto a dar su tercera asistencia con el Aston Villa, y la sexta de la temporada, se metió dentro del área tres minutos después de esta acción invalidada y mantuvo la posesión con calma y seguridad hasta que encontró la trayectoria perfecta para enviársela al '11', que se encontraba cerca del punto de penalti, y que este, después de darse la vuelta y encarar la portería, hiciese un 2-0 que sí fue válido y subió al marcador. En el que fue su séptimo partido consecutivo como titular, se pueden analizar sus números para certificar que el lateral fue fundamental en la victoria por 3-0. Completó nueve acarreos progresivos, más que cualquier otro jugador del cuadro de Birmingham en un solo partido de la competición en el curso 22-23, tocó 71 veces el balón, siendo el que más esféricos tocó, recuperó cinco posesiones, creó tres oportunidades de gol, ganó tres duelos, completó dos regates, y sumó a que el equipo mantuviera su portería a cero un día más. Tras este triunfo, y mostrando una vez más su adaptación y su implicación, se atrevió a realizar su primera entrevista en zona mixta, donde se le pudo ver más suelto hablando inglés, pero aun así utilizó sus redes sociales para pedir disculpas por su poca fluidez, recibiendo el apoyo masivo de los aficionados, que adoran y admiran al '15'.

Álex Moreno siguió con el papel de titular ante Brentford y Fulham, jugando 66' y 77' respectivamente. Frente al Manchester United, en Old Trafford, también formó parte del once inicial, disputando 75'. En su primer derbi como futbolista del Aston Villa contra los Wolves el seis de mayo, estuvo un día más entre los elegidos por Unai Emery para afrontar el partido, siendo sustituido en el 85' en un duelo donde los villanos no pudieron llevarse nada positivo del Molineux Stadium. Donde el penedesenc sí disputó los 90' fue ante el Tottenham. Tenía ante sí un doble lateral formado por Pedro Porro y Emerson Royal, pero fue imparable para ellos. Las carencias de ambos en defensa las aprovechó el '15' de los villanos para hacer estragos por su banda, y llegar a línea de fondo para centrar en múltiples ocasiones. Utilizó su potencia, acompañándola de su visión de juego para aprovecharse de situaciones en las que se encontraba sin oposición y buscar huecos; de dónde no los había también los sacaba, marchándose de los contrarios con filigranas. En defensa estuvo muy asfixiante en la presión, muy atento y voluntarioso despejando balones, recuperándolos y privando a los rivales de crear peligro por su banda. Realizó dos intercepciones, tres entradas y ganó tres duelos por el suelo. En un partido en el que se convirtió en el tercer español en completar más compromisos en la Premier League con la camiseta del combinado de Birmingham (18), tuvo un 79% de acierto en el pase.

El último partido de la temporada para Álex Moreno tuvo lugar el 20 de mayo, en Anfield frente al Liverpool. Saltó al césped desde el banquillo, pero su aparición se produjo en el 53' y no decepcionó. En muy pocos minutos fue fundamental en todas las facetas del juego; 100% de acierto en el pase, realizó un centro, una entrada y ganó un duelo por el suelo. También despejó un esférico que de no ser por su presencia a lo mejor la jugada hubiese terminado en 1-1. Se jugó el tipo para mantener al Aston Villa con aspiraciones europeas, y se lanzó con todo a por un balón antes de ser rematado por Virgil van Dijk; todo un héroe que se lesionó en este instante y tuvo que ser sustituido en el 65' ante la imposibilidad de continuar en el campo. Su dolencia en los isquiotibiales le impidió disputar el último duelo del curso de los villanos, el que les enfrentaba al Brighton en Villa Park. Tuvo que pasar por quirófano el 23 de mayo para tratar la lesión en el tendón de la corva, y el tiempo de recuperación le impidió estar en el inicio de la siguiente pretemporada.

En un curso 22-23 en el que creció exponencialmente, no pudo tener minutos ante el Brighton, en el último partido de la campaña para el Aston Villa. Resumiendo su temporada, cabe recordar que en el Betis dio tres asistencias y siguió siendo durante meses ese futbolista que transmite miedo al rival cada vez que cogía el balón y se marchaba en velocidad; el mismo que llegaba a cada pelota a la hora de defender, y resolvía la jugada con gran jerarquía y confianza. Pero un gran paso para Álex Moreno fue marcharse a la Premier League en el mercado de invierno, aclimatarse a contrarreloj a un nuevo equipo, a una liga diferente y muy exigente, y dar también tres asistencias, superando su marca personal de pases clave en un solo curso; además de convertirse en fundamental para un Unai Emery que no se equivocó con incorporarle a las filas de los villanos, donde cayó de pie y fue bien recibido desde el minuto uno por Villa Park y por sus compañeros. Después de un curso inolvidable en el que disputó 38 compromisos, 19 con el conjunto de Heliópolis y 19 con el cuadro de Birmingham (2.750' en total) cerró la temporada antes de tiempo y la lesión ante el Liverpool en el tendón de la corva y la correspondiente intervención quirúrgica para tratar esta dolencia, que se realizó con éxito el 23 de mayo, le apartaron un tiempo de los terrenos de juego. Un escenario al que pronto volvería más fuerte para seguir creciendo y maravillando a propios y ajenos con su fútbol.

El verano de 2023 fue muy diferente a lo habitual para Álex Moreno. Fue un periodo diferente y complicado, en el que se enfocó al máximo en su estado físico y preparándose para tratar de regresar cuanto antes, haciendo su propia pretemporada atípica. Esta dura lesión no le impidió estar presente durante los cinco días de la séptima edición del campus que lleva su nombre. Los 110 participantes pudieron disfrutar de su compañía y sus experiencias un año más, y también de la visita de Bojan Krkić, entre otros momentos inolvidables. Y tras este nuevo éxito, además de ser uno de los encargados de presentar la equipación visitante para el curso 2023-2024 de los villanos, tocaba poner aún más el foco en el regreso a los terrenos de juego, quemando etapas y superando barreras hasta volver a ejercitarse con el grupo, y el 16 de septiembre volvió a entrar en una convocatoria, frente al Crystal Palace. Los aficionados en Villa Park pudieron ver calentando al lateral izquierdo, y él pudo volver a disfrutar desde abajo del ambiente tan especial que se respira en el estadio de Birmingham. Aunque no tuvo minutos, también se desplazó hasta Varsovia en el primer duelo europeo del curso para el Aston Villa, donde tampoco participó. Cuando su regreso parecía estar más cerca que nunca, no entró en la lista para enfrentarse al Chelsea en Stamford Bridge, y Unai Emery desveló en la rueda de prensa posterior que iban a parar unos días o unas semanas para volver a trabajar en su estado físico, porque no se encontraba 100% cómodo para jugar y era necesario fortalecerle y trabajar más con él.

El miércoles uno de noviembre volvió a ejercitarse con el grupo, y Unai Emery desveló en la rueda de prensa previa al partido frente al Nottingham Forest que podía entrar en la convocatoria para volver a la dinámica del equipo, y así fue. El lateral izquierdo se desplazó hasta City Ground el cinco de noviembre, y aunque el penedesenc no tuvo minutos, sí se le pudo ver calentando en la banda. También estuvo haciendo ejercicios de calentamiento en Conference League frente al AZ Alkmaar y contra el Fulham, en este último duelo con mayor intensidad, pero tampoco participó en el compromiso de Premier League previo al parón de selecciones. Donde sí tuvo su oportunidad fue el lunes 13 de noviembre en la victoria de los sub-21 del Aston Villa por 3-4 en la Copa sub-21; con el '3' a la espalda y con el objetivo de coger mayor ritmo tras su lesión antes de la reanudación de la máxima competición del fútbol inglés. En los 64' que Álex Moreno estuvo sobre el verde hasta ser sustituido, se le vio intervenir en el juego y apareciendo en ataque, un buen síntoma que indica que su poderío ofensivo que tanto bien hace al conjunto de los villanos no lo ha perdido. Incluso antes de marcharse al banquillo se atrevió a disparar. Se le notó con confianza y ganas de volver a brillar con el esférico en los pies.

Desde aquel 20 de mayo de 2023, cuando en Anfield tuvo que salir del terreno de juego minutos después de haber entrado en la segunda mitad, y sobre todo el 23 de mayo, cuando tuvo lugar la operación como paso previo a la recuperación de su lesión en el tendón de la corva, la rutina de Álex Moreno cambió; eso sí, el fondo era el mismo: el fútbol y ofrecer su mejor versión cada día. Este parón llegó en un gran momento de su carrera, y las seis asistencias que dio la temporada pasada entre Betis y Aston Villa lo avalan (su récord a nivel individual en un mismo curso), pero no solo se trata de números. El poderío ofensivo que el '15' aportaba por la banda de Villa Park, cómo hacía disfrutar a la grada con sus filigranas, llegando a balones imposibles, dando de sí todo lo que tenía y más, y el espíritu de lucha de principio a fin que transmitía a sus compañeros dando igual el resultado, se echaba de menos en el equipo de Unai Emery, y mucho.

Han sido meses duros, complicados, de mucho trabajo diario, tanto físico como mental, para tratar de superar la lesión sufrida en Anfield cuanto antes y regresar a la dinámica del grupo sin precipitaciones pero sin pausas. Cuando se ve jugar a Álex Moreno, se ve a leguas que es un futbolista valiente, atrevido, a quien no le asusta tener a rivales de gran envergadura por delante, e intenta esquivarlos, superarlos; y en su faceta personal lo aplica exactamente igual, ve un obstáculo gigante ante él y trata de superarlo con mucha entereza y fuerza.

El 26 de noviembre en el Tottenham Hotspur Stadium, en la reanudación de la Premier League, tampoco tuvo lugar su debut oficial en la temporada 23-24. Su regreso tenía que esperar un poco más, pero mereció la pena. Días después, en la noche del jueves 30 de noviembre, se produjo la imagen que todo aficionado del Aston Villa, y todo hincha del fútbol, estaba deseando ver: la reaparición de Álex Moreno. Con Villa Park como escenario inmejorable para este regreso a los terrenos de juego seis meses después, el '15' formó parte del once titular de los villanos ante el Legia de Varsovia. El partido empezó de forma muy exigente en defensa para él, pero él cumplía, y sin correr riesgos innecesarios, su meta era recuperar el balón o parar a cualquier rival; siempre pendiente, miraba más allá y estaba buscando esos huecos que nadie más ve y que minutos más tarde aprovechaba para marcharse en velocidad, lanzar centros, desbordar a su par, provocar córners a favor y tener más presencia en el área contraria.

Una vez se fue soltando más en ataque, en la segunda mitad pudo cumplir uno de los cometidos que también llevaba intentando todo el partido: rematar algún esférico a balón parado. En el 58', Douglas Luiz lanzó un libre directo, y Álex Moreno, perfecto en colocación, y muy atento para ejecutar con un remate acrobático espectacular con su pierna menos buena, batió al portero del Legia de Varsovia con un chut certero e imparable. El penedesenc fue el autor de un 2-1 tan inolvidable como importante para las aspiraciones de un Aston Villa que quiere hacer algo grande en Conference League, y que con este resultado se clasificaba para la siguiente ronda.

En el 79' fue sustituido y se marchó con una más que merecida ovación por parte de una afición que le adora y echaba mucho de menos su fútbol; durante los 79' que estuvo sobre el verde, Álex Moreno dejó todo de sí mismo y más en su primer partido en la temporada tras superar una lesión que le tuvo apartado de los terrenos de juego 194 días. El lateral izquierdo nunca olvidará su debut en Conference League, ni sus primeros minutos en el curso 2023-2024. En la noche del 30 de noviembre, el '15' tocó 42 veces el balón, recuperó dos veces la pelota, tuvo un 82% de acierto en el pase, realizó dos despejes, ganó tres duelos, y además del tiro a puerta que acabó en el 2-1 final, completó un regate con éxito.

Aunque a nadie debería de sorprenderle este estreno, y es que el del Alt Penedès siempre regresa más fuerte tras cada tropiezo, y el 30 de noviembre de 2023 lo hizo a lo grande. Con una gran actuación en la banda zurda de Villa Park que tan bien controla, y con una diana que colocaba a los villanos como primeros del grupo E de la Conference League en su partido número 20 con el Aston Villa, y su decimoquinta titularidad con los ingleses. La noche de Álex Moreno también se podría resumir en la sonrisa que esbozaba, de oreja a oreja, tras el partido: una felicidad que lo decía todo. Una recompensa que llegó tras mucho trabajo, porque lo ocurrido en Birmingham no fue suerte, fue fruto de su esfuerzo, sacrificio, y una fortaleza mental que le ayuda a dar siempre lo mejor de sí mismo. El gol era muy importante para él, y por eso se lo dedicó a toda la gente que le había ayudado durante su lesión, proceso que él mismo calificó en una entrevista ante los medios del club como "probablemente el peor momento de su carrera". Además, el penedesenc fue elegido 'MVP' del encuentro ante el Legia de Varsovia, y no era para menos, había sido el mejor y el más decisivo.

El domingo tres de diciembre, en casa del Bournemouth, Álex Moreno tuvo sus primeros minutos en la Premier League 2023-2024. Saltó al césped del Vitality Stadium en el minuto 74, con el objetivo de ofrecer mayor verticalidad, poderío ofensivo del equipo en campo rival, y mucha seguridad para una zaga que estaba sufriendo con las acometidas de los locales. Ofreció alternativas en ataque, poniendo en apuros a los de Andoni Iraola y también tratando de rematar alguna jugada, pero no solo eso, también estuvo muy atento en defensa, llegando a todos y cada uno de los esféricos que se acercaban a la portería de 'Dibu' Martínez. Buenos minutos para volver a sentir la magia de la máxima competición del fútbol inglés. También participó en los siguientes duelos en Villa Park ante Manchester City y Arsenal, formando parte de dos triunfos históricos que quedarán para siempre en la historia del Aston Villa por lograr vencer ante estos dos grandes clubes en casa y alargar la racha de partidos ganando en el feudo de Birmingham: 15 victorias. Primera vez que se lograba esta gesta en los años de historia del club.

Volvió a la titularidad en el último partido de fase de grupos de Conference League, ante el Zrinjski Mostar. Disputó 58', ofreciendo ganas, verticalidad y peligro en área rival. Días después, el 17 de diciembre, en casa del Brentford, también formó parte del once, siendo su primera aparición entre los once elegidos en la Premier League 23-24. Desde el primer segundo, mostró sus ganas por ayudar al equipo. Álex Moreno tuvo dos ocasiones en los primeros minutos que pudieron cambiar el partido, y aunque no puedo convertirlas, empezó a meter el miedo en el cuerpo a los rivales. Porque tanto sus chuts como sus envíos al área iban cargados de peligro.

El mismo miedo que metía cada vez que recibía el esférico y se atrevía a encarar, dejando rivales atrás, como una jugada en la que se marchó de hasta cuatro futbolistas del Brentford y se plantó en área rival para chutar, un disparo que detuvo el meta Mark Flekken. Toda filigrana que intentaba le salía bien, y mientras tanto él iba ganando en confianza. En la segunda mitad, tras el gol de los locales antes del descanso, tuvo que emplearse más en defensa, y si en ataque fue un peligro constante, viviendo en campo contrario casi todos los primeros 45 minutos, ayudando a la zaga fue fundamental. De hecho tuvo que lanzarse al suelo y despejar un esférico que de no ser por su presencia hubiera podido ser el 2-0, porque su llegada en el momento justo evitó el remate del rival. Su superioridad se notaba con cada balón que pasaba por sus botas; Álex Moreno quería que fuese un día especial e inolvidable para él, y así fue.

Sus ganas no se iban a quedar en lo vital que ya había sido en el encuentro, y estaba dispuesto a comandar él mismo la remontada. En el 77', cuando nadie le esperaba, dentro del área, totalmente solo, vio un envío de Leon Bailey que pudo cazar con la testa y mandar el esférico hasta el fondo de las mallas. El primer gol de Álex Moreno en Premier League, su segundo chicharro de la temporada con tan solo 256' disputados hasta ese momento, y al igual que ya hiciera días atrás en su primera titularidad en Conference League, lo repitió en la máxima competición del fútbol inglés: primera aparición del curso en el once inicial, y diana para hacer esa fecha inolvidable. Su tanto marcó el camino para que, en superioridad numérica, el Aston Villa lograra un 1-2 final obra de Ollie Watkins. Fue elegido 'MVP' del encuentro por los aficionados, su segundo reconocimiento de este estilo esta temporada, porque también fue nombrado 'MVP' el día de su regreso a los terrenos de juego. Era su primera titularidad en Premier League en el curso 23-24, y no desentonó, todo lo contrario, quería asumir todo el peso ofensivo del equipo, y respondiendo con creces a esa responsabilidad. Hasta en cuatro ocasiones el penedesenc creó ocasiones de gol, tres de ellas en el área, y dos tiros a puerta más algún que otro chut que se marchó desviado; y el merecido premio de un gol con la cabeza rematando cuando nadie le esperaba para redondear un partido repleto de trabajo, esfuerzo y sacrificio del '15' del conjunto de Birmingham. Fue un peligro constante en área rival, sabía en qué lugar colocarse para recibir el balón y marcharse en velocidad, pero también a quién pasárselo y de qué forma, moviéndose por todas las zonas del campo si la situación lo requería. Puro compromiso con sus compañeros, con el objetivo del equipo y con el fútbol, ofreciendo un espectáculo atractivo para cualquier espectador, pero aún más para los villanos. En su primer encuentro completo de la temporada, realizó dos regates con éxito, tres envíos largos, con un 89% de acierto en el pase, dos intercepciones y seis recuperaciones. Como recuerdo de un 17 de diciembre de 2023 que no olvidará jamás, se llevó un balón con el que posaba tras el encuentro con una sonrisa imborrable de oreja a oreja.

Saliendo desde el banquillo, Álex Moreno también participó en los duelos ante Sheffield United y Manchester United. En ambos partidos salió con ganas de ser protagonista en área rival, ofreciendo mucho peligro cerca del área contraria, pero sin el merecido premio de participar en el marcador después de esfuerzos estratosféricos por ayudar al equipo. Y para finalizar el 2023, el 30 de diciembre, volvió a la titularidad en el encuentro en Villa Park ante el Burnley. Disputó los 90 minutos, mostrando su velocidad y entereza en defensa, y también su empuje ofensivo y su manera inigualable de encontrar huecos y crear espacios en la zaga de los visitantes cada vez que recibe el esférico en campo contrario. Disfrutó desde el césped un 3-2 para despedir 12 meses históricos para el Aston Villa, y también para el penedesenc, que acumula casi un año en la Premier League. Han sido 365 días con muchas emociones fuertes para el lateral izquierdo, con sueños cumplidos, con retos completados con más nota de la esperada, y con obstáculos que aún le han hecho más fuerte. Ha regresado de la lesión en un estado de forma espectacular, y recibe el 2024 con la ilusión de que lo mejor está por llegar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 2024 de Álex Moreno: haciendo historia en Birmingham y adaptación rápida en Nottingham

Alessio Lisci, nuevo entrenador de Osasuna

Álex Moreno participará en "FC Vilafranca: pasado, presente y futuro, en el marco del fútbol actual"