El Mirandés de Alessio Lisci sigue haciendo historia, y logra la permanencia en 29 jornadas

El Mirandés, en la noche del lunes 3 de marzo, ha demostrado que las cosas nunca son cómo empiezan, si no cómo acaban. Las calles de Miranda de Ebro fueron testigos de la desesperación entre los aficionados jabatos durante la pretemporada 2025; a lo largo del verano apenas llegaban jugadores, lo hacían a cuentagotas, todo el mundo les daba por descendidos antes de empezar a rodar el balón, y todo parecían problemas antes de comenzar la competición. Aquel partido de preparación ante el Mallorca que fue suspendido, y que precisamente iba a ser en Anduva, de presentación ante la afición, era la certificación de que en ese momento todo pintaba muy oscuro. Pero Alessio Lisci ha demostrado en su carrera que se crece ante las adversidades, los futbolistas que iban llegando se fueron amoldando a las necesidades, entendiendo e interiorizando el objetivo, y con muchas ganas y hambre, todos juntos, comandados por el míster, los jugadores ejecutaban sus órdenes. Empezaron a sumar victorias, y a hacer de su casa un escenario temible para cualquier rival de Segunda División que tenía que pasar por allí. También han logrado triunfos históricos a domicilio que han sido claves en la espectacular campaña que están realizando los rojillos.

El Mirandés, con su victoria ante el Tenerife (2-0), asegura su presencia un año más en Segunda División, y lo hace 13 jornadas antes del final del campeonato

El Tenerife, en la noche del 3 de marzo de 2025, ha sido el encargado de visitar Anduva. Lleno de dudas, de necesidad. Pero enfrente, el Mirandés estaba dispuesto a demostrar que en el Ciutat de Valencia no pudo ser, pero en esta ocasión tenía que darse la victoria que por fin certificase la permanencia un año más de los jabatos en Segunda División. Un penalti sobre Mathis Lachuer, convertido por Urko Izeta puso el 1-0 en el electrónico en el 25'. A 65 minutos del pitido final más añadido, la afición creía, animaba, empujaba y disfrutaba, dando igual si era lunes o el frío, y deseando una victoria que sería histórica para los rojillos en la categoría de plata, porque significaba que los de Alessio Lisci conseguían la salvación matemática con 51 puntos en 29 jornadas disputadas. Una auténtica barbaridad para un club que tiene uno de los presupuestos más bajos de LaLiga Hypermotion. El técnico italiano esta campaña está rompiendo todos los récords en la entidad de los de Miranda de Ebro, y ha sido uno de los principales responsables de que en la ciudad ahora mismo se celebre algo más que los carnavales; porque jamás se había conseguido la permanencia con tanto margen en el club, así que un hito más que suma el entrenador romano en su andadura en el cuadro jabato.

Pero el 1-0 no era suficiente, y el Mirandés quería más, quería que fuera un partido y un resultado memorable, y siguió yendo al ataque y siendo superior ante un Tenerife que no encontraba la forma idónea de inquietar la portería de Raúl Fernández. Una gran conexión entre Joel Roca y Hugo Rincón, que prolongó con la cabeza hacia el centro del área, acabó en el segundo gol de la noche, obra de un Alberto Reina que se tiró en plancha a por ese balón que se paseaba por el aire para poner el 2-0 en el 68'. La lluvia torrencial que caía sobre Anduva no detenía a la afición, que con esta segunda diana veía mucho más cerca ese ansiado objetivo de superar los 50 puntos, y celebraba con muchas ganas, ilusión y felicidad, como merecía la ocasión, mientras los suyos buscaban aumentar la renta, pero el electrónico no volvió a moverse.

Han sido muchos meses de esfuerzo y trabajo en silencio, dejando que los resultados y el buen fútbol hicieran todo el ruido y dando la sorpresa en LaLiga Hypermotion. Ahora, por fin, Miranda de Ebro podía estallar y gritar a los cuatro vientos que la próxima temporada serán equipo de Segunda División. Toda esta celebración cobra mucho más sentido si se echa la vista atrás y se recuerda hace unos meses esa jornada 42 en la que se jugaban la categoría contra el Amorebieta; donde toda la ciudad respondió a la llamada, y el cuerpo técnico y los jugadores lo hicieron en el campo. Pero regresando al presente, con el pitido final ante el Tenerife y con el 2-0 final en el electrónico, comenzó la fiesta en Anduva el lunes 3 de marzo de 2025, muy diferente a la de aquel 2 de junio de 2024, porque esos 51 puntos significan mucho para la afición, para el club, y para todos los que forman parte de la entidad. Como en las propias redes sociales del Mirandés han publicado: "(primer) objetivo cumplido". Jugadores, cuerpo técnico y los presentes en el estadio disfrutaron y celebraron este triunfo y esta permanencia, y minutos después, el técnico Alessio Lisci, pasó por rueda de prensa para hablar de esta victoria histórica.

El entrenador quiso dejar claro que el próximo objetivo es hacer un partidazo contra el Oviedo, porque los futbolistas no van a dejar de competir, y aún van a tratar de dar más en las 13 jornadas restantes. También quiso incidir en lo que fue la pretemporada, y porqué lo que ocurrió ha sido clave en el éxito actual: "Empezamos una pretemporada muy dura con pocos jugadores. Me gusta la palabra antifrágil, ya que de una debilidad haces una oportunidad, y tuvimos la oportunidad de trabajar mucho a nivel defensivo. Desde ahí hemos ido evolucionando y ahora somos un equipo ofensivo, pero todo pasa por una evolución." Ahora en Miranda de Ebro sonríen con los jabatos, y el romano ha querido dar las gracias un día más a la afición por su apoyo incondicional, pero ahora, con muchos compromisos por delante, están deseando lanzarse a soñar con un grupo que no deja de batir récords en la entidad. "El trabajo nunca miente", como dice precisamente Alessio Lisci, uno de los grandes responsables de que el Mirandés esté en la parte alta de la clasificación de Segunda División.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 2024 de Álex Moreno: haciendo historia en Birmingham y adaptación rápida en Nottingham

Alessio Lisci, nuevo entrenador de Osasuna

Álex Moreno participará en "FC Vilafranca: pasado, presente y futuro, en el marco del fútbol actual"